junio 24, 2015

CONCILIACIÓN BANCARIA


  • Estado de cuenta (cuenta corriente)

La cuenta corriente es un contrato entre un banco y un cliente que establece que la entidad cumplirá las órdenes de pago de la persona de acuerdo a la cantidad de dinero que haya depositado o al crédito que haya acordado. Dicha cuenta puede ser abierta y administrada por una persona o por un grupo de personas; en este último caso, según las condiciones, todos los individuos pueden estar habilitados para operar.

El propietario de una cuenta corriente puede disponer del dinero a través de un cajero automático, la ventanilla de caja o algún tipo de talonario (como un cheque). Es posible realizar descuentos de efectos, vincular pagos a la cuenta y cobrar o pagar intereses o impuestos.

Ventajas y desventajas de una Cuenta Corriente

Cuenta corriente
Así como otros tipos de cuenta, la corriente ofrece tentadoras ventajas al mismo tiempo que innegables desventajas a sus clientes, por lo cual resulta indispensable analizar todas sus caras antes de tomar una decisión. A continuación se presenta una lista de los beneficios e inconvenientes que suelen generar las cuentas corrientes, comenzando por los puntos positivos:




*Brinda a los clientes acceso a todos los servicios que otorga el banco, tal y como hipotecas, préstamos, subvenciones y promociones. La cuenta corriente es un fuerte lazo con la entidad bancaria, una relación en el plano profesional y comercial.



*Hace las veces de depósito y, al mismo tiempo, permite realizar pagos por medio de cheques o tarjetas de crédito y débito.

*Gracias a la posibilidad de usar cheques bancarios, la cuenta corriente da la posibilidad de realizar transferencias de saldo a terceros, una de las principales características que la diferencian de la cuenta de ahorro. Más aún, si no se poseen los fondos necesarios para la operación, algunas entidades permiten financiar los montos emitidos a través de los cheques, lo cual se traduce en la comodidad de pagar por el consumo de bienes y servicios sin necesidad de contar con el dinero de forma inmediata.
* Puede ofrecer servicios tales como cheques de cajero y de viaje sin coste adicional.
* Por lo general, da a sus usuarios la posibilidad efectuar traspaso y transferencias, y de domiciliar la nómina (que se ingrese automáticamente el sueldo), así como los pagos de impuestos y servicios.

FORMATO




IMPORTANCIA

Su importancia radica, en que mediante este libro, se ejerce un mejor control de las operaciones bancarias en lo referente a entregas o depósitos, retiros, emisión de notas de cargo, notas de abono o cualquier otra operación que signifique aumentar o disminuir el saldo de la cuenta corriente de la entidad.


El mejor control ejercido sobre las operaciones bancarias, es un elemento que facilita la optimizan de los recursos financieros de la entidad y por ende facilitan la administración eficaz que viene a ser el objetivo final.


El libro bancos, al igual que todo libro auxiliar, se relaciona con los otros libros. Por ejemplo cuando se trata de pagos a proveedores, la relación con el libro de caja, con el auxiliar de proveedores; cuando se trata de cobros a clientes, la relación esta con el libro caja, con el auxiliar de clientes. 





PROCESO PARA SU REGISTRO


Sirve para controlar el dinero depositado en cuenta corriente en el Banco según las transacciones que se realiza como: depósitos, retiros mediante cheques girados y pagados por el banco, así como también la administración de Notas de Débito y Notas de Crédito.

Naturaleza de la cuenta Bancos.-El saldo de esta cuenta siempre es DEUDOR.

Saldo Deudor.- Es la diferencia o resta entre los Depósitos menos los cheques girados y pagados por el Banco y lo contrario será saldo Acreedor (esto quiere decir que está sobregirado o con saldo rojo).

Depósitos Bancarios.- Dinero depositado en cuenta corriente, pueden ser en efectivo o en cheques.

Cheques Girados.- El acto de emitir o pagar un calor con un cheque.

Cheques Girados y no cobrados.- Aquel cheque que el beneficiario aún no presenta en el banco para su cobro.

Notas de Débito.- emiten los bancos por los servicios prestados como: chequeras, envío de estados de cuenta, intereses cobrados por sobregiro.

Notas de Crédito.- El banco emite por depósitos, o por valores en diferencia por mal sumado un depósito.

Estado de Cuenta Bancario.- Es un listado que mensualmente envía el Banco por: depósitos que recibió, cheque que pago, notas de débito y crédito que emitió.

Conciliación bancaria.- Sirve para dejar su libro Bancos con el saldo real. No siempre coincide el saldo de dinero que le envía el Banco con el saldo se muestra el Libro Bancos en la empresa.


Técnica para hacer el Libro Bancos.- El saldo que tiene del mes anterior o al primer depósito directo a la columna SALDO, luego cada depósito se suma al saldo y
cada valor del cheque girado se resta del saldo. Hay una columna especial para registrar los Nºs de los cheques.

CONCILIACIÓN BANCARIA

La Conciliación Bancaria es uno de los procedimientos de control que periódicamente se realiza en una empresa,generalmente de forma mensual, semanal o según lo requerimientos de la administración.
Ahora quizás me preguntes: ¿Pero para qué hacer una Conciliación Bancaria?.
Sencillamente porque al hacerlo, se tendrá control del efectivo disponible y utilizado en los Bancos.
Que te parece si vamos por partes.
Primero entendamos qué es una Conciliación Bancaria.

¿Qué es una Conciliación Bancaria?

Una conciliación bancaria, es el procedimiento contable que permite verificar los saldos registrados al final de un período, entre el Libro Mayor de Bancos y el saldo reportado por la Institución Bancaria.
Básicamente la estructura de la Conciliación Bancaria se presenta de la siguiente manera.

NOTA: Como observaste, la estructura de una Conciliación Bancaria no es nada del otro mundo, lo importante es entenderla.

  • Cheque


El cheque es un documento mercantil, aceptado como medio de pago, que emite y firma una persona(librador)para que una entidad financiera (librador) pague la cantidad consignada en el mismo a otra persona (tenedor o beneficiario), siempre y cuando disponga de fondos en la cuenta contra la que se libra el cheque.
  • El «comprador»: Sería el que tiene la deuda que puede ser una persona, física o jurídica, que se compromete a pagar la cantidad reflejada en el cheque.
  • El «vendedor»: Es la entidad financiera que le da al librador (deudor) el cheque. Tiene que tener una cuenta abierta en esa entidad para hacer frente a la cantidad reflejada en el cheque.
  • El «beneficiario»Es quien tiene en su poder el cheque y es quién va a cobrar la cantidad reflejada en él mismo. También se le conoce por “tomador” o “tenedor” del cheque.


cheques

Por lo tanto cualquier persona física o jurídica con capacidad legal que tenga abierta una cuenta en una entidad financiera puede emitir un cheque. Esta entidad le entregará a su cliente un talonario de cheques y podrá usar cada uno de ellos como medio de pago.



Bibliografías.

  • http://www.monografias.com/trabajos74/registro-libro-extractos-bancarios-conciliaciones/registro-libro-extractos-bancarios-conciliaciones6.shtml#ixzz3e0AthY2B
  • http://definicion.de/cuenta-corriente/#ixzz3e06KAy3g
  • http://definicion.de/cuenta-corriente/
  • http://html.rincondelvago.com/libro-de-bancos.html
  • http://www.facilcontabilidad.com/conciliacion-bancaria-en-la-contabilidad/#sthash.UqGEiNXj.dpuf
  • http://www.edufinet.com/edufinext/index.php/medios-de-pago/191-que-es-un-cheque

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Déjanos saber tu comentario.